lunes, 12 de octubre de 2015

Encuesta realizada por el grupo Sinapsis en zona rural y urbana de Los palmitos - Sucre

INSTITUCION EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. PROGRAMA ONDAS-COLCIENCIAS.      
GRUPO DE INVESTIGACION SINÁPSIS
ENCUESTA REALIZADA EN CIERTOS SECTORES DE LA ZONA URBANA Y RURAL DE LOS PALMITOS – SUCRE
PROYECTO ONDAS TIC: DISEÑO DE UN BIODIGESTOR CASERO PARA OBTENER GAS METANO A PARTIR DE ESTIERCOL DE BACUNOS, AVES Y CONEJOS EN LA ZONA RURAL DE LOS PALMITOS – SUCRE
BARRIO, CORREGIMIENTO O VEREDA: ________________________________________  FAMILIA: ______________________________________________________________
Hora:……………………… Fecha:………/………/………
Nombre del encuestador:                                                               Asesor: Andrea Gómez
 1. Edad y sexo de la persona a encuestar:    Edad: _______ Sexo_______
 2. ¿Cuántas personas habitan en el hogar? : __________
 3. ¿Cuántos de los miembros de la familia están dentro de las edades?:
  • De 0 a 5 años.   ________
  • De 6 a 12 años._________
  • De  12 a 17 años.________
  • De 18 a 59  años.________
  • De  60 en adelante.________

4.  ¿Qué tiempo habita usted en este sitio o zona?
  • De 2 a 5 años
  • De 5 a 10 años
  • De 10 a 15 años
  • De 15 a más
5.  ¿Qué tipo de material o combustible utiliza para cocinar?
  • Leña
  • Gas natural
  • Gas propano
  • Otros ¿Cuál?
6. ¿En qué instrumento utiliza el material combustible?
  • En forma directa
  • En Estufa
  • En hornos
  • En fogón
  • Otros:……………………………………………………………………………
7.  ¿Qué procedencia tiene el material combustible utilizado por usted?
  • Monte.
  • Tienda.
  • Ductos.
  • Pipetas
  • Otros:………………………………………………………………………………
8.  ¿Ha notado algo extraño en su casa al utilizar estos materiales?
  • Deterioro
  • Contaminación
  • Desolación
  • Otros:………………………………………………………………………………
 9.  ¿Ha notado algo extraño en su cuerpo después de utilizar estos materiales?    
 SI____    NO____
Si su respuesta es positiva, explique lo que ha notado……………………………
…………………………………………………………………………………..,,
10.  ¿Usted ha sentido en alguna oportunidad los siguientes síntomas?
  • Dolor en la cabeza
  • Fatiga
  • Resequedad en la garganta
  • Tos seca permanente
  • Cambios en la piel
  • Ninguna de las anteriores
11.  ¿Algún miembro de su familia presenta problemas en las vías respiratorias?
SI____   NO_____
Si su respuesta es positiva, explique problema que ha observado…………………
…………………………………………………………………………………..,,..
12.  ¿Ha sufrido de los pulmones?
SI _____   NO______
Si su respuesta es positiva, explique problema que ha observado…………………
…………………………………………………………………………………..,,..

13. ¿En dónde deposita el material orgánico de desecho de sus animales y plantas?
  • No lo recoge
  • En la basura
  • Lo entierra
  • Otros:……………………………………………………………………………..


Presentación del Proyecto: Biodigestor casero C.D.R 2015

DISEÑO DE UN BIODIGESTOR CASERO PARA LA OBTENCIÓN DE GAS METANO A PARTIR DE ESTIÉRCOL DE VACUNOS, ROEDORES Y AVES; EN EL SECTOR RURAL DE LOS PALMITOS - SUCRE

GRUPO
SINÁPSIS
IECDR

¿Qué es un biodigestor?

   Es un contenedor (llamado reactor) herméticamente cerrado, dentro en el cual se deposita material orgánico como excremento y desechos vegetales en determinada dilución de agua para que a través de la fermentación anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio. 

Objetivos

General

Diseñar un biodigestor casero para obtener gas metano a partir de estiércol de vacunos, conejos y aves; en el sector rural de Los Palmitos – Sucre.

Específicos
·Crear alternativas para obtener gas metano en casas campesinas y utilizarlo como fuente de energía.
·Establecer el método más práctico y económico para obtener gas metano y bioabono.
·Convertir el exceso de estiércol en productos rentables. 

Planteamiento del 

problema

En el sector rural del Municipio de los Palmitos, es muy común observar grandes volúmenes de estiércol de ganado vacuno, roedores y aves; los cuales pueden ser utilizados como fuente de energía y a su vez como abono orgánico.

Justificación

Son muchos de los desechos orgánicos que en las zonas agrícolas no son reutilizados, uno de ello es el estiércol de ganado vacuno, roedores y aves de corral; los cuales se acumulan y no son adecuadamente desechados, lo que promueve muchas enfermedades y genera un efecto negativo en el medio ambiente; por estas razones, en este proyecto se utilizarán desechos que cotidianamente son descartados, para producir gas metano (biogás).

Feria Institucional :Presentación del grupo Sinapsis y del Biodigestor casero C.D.R 2015